ECOLOGISTAS EN ACCIÓN ADVIERTE QUE LA INCINERÁCIÓN DE HARINAS EN LA CEMENTERA DE HONTORIA TENDRÁ EFECTOS MUY NEGATIVOS.
Además, es necesario que el Ayuntamiento revoque su decisión de situar las harinas en el vertedero de basuras de Palencia.La incineración de harinas no es el tratamiento adecuado para las harinas animales, ya que puede traer problemas para el medio ambiente y la salud de las personas, ya que la nube tóxica procedente de la chimenea de la cementera se extendería por diversas localidades. La combustión de harinas animales contiene metales, particularmente Zn y Cu que se liberarían al ambiente, y Cloro, cuya combustión genera dioxinas y furanos, agentes cancerígenos muy peligrosos para las personas, que pueden liberarse al ambiente y afectar a las poblaciones cercanas.
Además, Ecologistas en Acción Palencia, no entiende como en Palencia se ha dejado la puerta abierta al depósito de las harinas en el vertedero de residuos urbanos cuando informes de ingeniería lo desaconsejaban por la situación en la que se encuentra actualmente nuestro vertedero, pero, además, cuando se trata de residuos no admisibles para este tipo de vertedero, ya que se trata de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
Hay que tener presente que el agente infeccioso responsable de la EEB sobrevive en condiciones muy extremas, hasta 3 años en el suelo soportando temperaturas de mas de 360 grados durante bastante tiempo.
Ninguna fuente científica, divulgativa establece que el único y adecuado tratamiento para los materiales contaminados sea la incineración.
El Ministerio de Alimentación de Dinamarca ya en febrero del 2000 estableció, que la incineración de carne multiplica de 8 a 16 veces la cantidad de dioxinas originarias en el residuo antes de incinerarse.
Además, en 1996 en Estados Unidos, ya se estimó que las cementeras que incineran residuos peligrosos eran responsables del 23% de las emisiones de dioxinas del Planeta, esto ha sido confirmado por el Convenio lnternacional sobre contaminantes orgánicos Persistentes acordado en el mes de diciembre en Johannesburgo, lo que confirma la peligrosidad de utilizar estas instalaciones para la incineración de residuos.
Según Ecologistas en Acción Palencia, no se puede justificar la urgencia de la incineración de las harinas, sin haber estudiado las demás alternativas. Esta urgencia, solo es una excusa para convertir las cementeras en incineradoras encubiertas utilizando la alarma social.
Las harinas animales son residuos tóxicos y peligrosos, ya que aparecen recogidos en el anexo 2 del RD 952/97 y RD 1911/00 y son epigrafiables "como residuos cuya recogida y eliminación es objeto de requisitos especiales para prevenir infecciones", por lo tanto su tratamiento tiene que estar en consonancia con tal ubicación. Se tienen que analizar todas las partidas, documentarlas y establecer parámetros analíticos. Sería conveniente un tratamiento de autoclave prolongado, y finalmente estabilizarlo mediante una biodigestión anaerobia.
Ecologistas en Acción Palencia, se queja de la incapacidad de entidades competentes para dar una solución final. No se explica como cuando existen ya numerosos estudios en Europa sobre el tratamiento adecuado, ya que llevan años con esta problemática, no se informan, no estudian medidas eficientes, y crean continuamente la preocupación en la población.
Ecologistas en Acción Palencia está pensando en tomar medidas legales y movilizaciones ante este grave problema que afecta a tod@s.